DE FORMA INMINENTE SEKUENS PUBLICARÁ LA NUEVA CONVOCATORIA PARA GRANDES EMPRESAS EN ASTURIAS DE SUBVENCIONES A LA INVERSIÓN PARA LA DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA
La nueva convocatoria de ayudas para inversiones de las GRANDES EMPRESAS en el Principado de Asturias gestionada por SEKUENS, se espera para el mes de abril.
Se espera que en menos de un mes, la Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación Asturiana (SEKUENS), publique la NUEVA convocatoria destinada a ofrecer SUBVENCIONES A LA INVERSIÓN DE LAS GRANDES EMPRESAS PARA LA DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA DE LOS TERRITORIOS EN EL ÁMBITO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS.
Esta convocatoria representa una gran oportunidad para financiar los proyectos de inversión de las GRANDES EMPRESAS, alineados con la transformación ecológica de la industria, con la creación y el mantenimiento del empleo, que contribuyan a fijar población en áreas de riesgo de despoblación.
A continuación, se resumen las principales características de estas ayudas, pendientes de concretar cuando se publique la convocatoria:
BENEFICIARIOS
- GRANDES EMPRESAS.
Aunque el ámbito territorial de aplicación de estas ayudas es todo el Principado de Asturias, se tendrá en consideración realizar el proyecto en Municipios de Transición Justa (MTJ) y/o Municipios afectados por el Reto Demográfico (MRD).
Los sectores de actividad incluidos son:
- Sector industrial.
- Servicios industriales a las empresas:
- Ingeniería, diseño, consultoría tecnológica y asistencia técnica, directamente relacionada con las actividades industriales.
- Desarrollo de la sociedad de la información, de la innovación y de las nuevas tecnologías. Incluye comercio electrónico.
- Plataformas logísticas.
- Laboratorios de ensayo de productos.
- Servicios de envasado y embalajes especiales.
- Valorización de materiales (separación y clasificación). Reciclaje.
- De manera excepcional, en municipios de reto demográfico (MRD), además de las actividades anteriores podrán ser apoyados proyectos que contribuyan a atraer y mantener habitantes en las zonas de mayor riesgo de despoblación.
- Proyectos relacionados con el sector agrario y ganadero tradicional tales como proyectos e iniciativas de aprovechamientos, usos y desarrollos de materias primas y materiales críticos, incluidos los bioproductos.
TIPOS DE PROYECTO
Inversión inicial que crea una nueva actividad económica:
- Inversión en activos materiales e inmateriales relacionada con la creación de un nuevo establecimiento, o la diversificación de la actividad de un establecimiento, si la nueva actividad no es idéntica ni similar a la realizada previamente en el establecimiento.
- Adquisición de activos pertenecientes a un establecimiento que ha cerrado o que habría cerrado si no se hubiera adquirido, siempre que la nueva actividad que vaya a realizarse utilizando los activos adquiridos no sea igual o similar a la realizada en el establecimiento antes de la adquisición.
REQUISITOS DE LOS PROYECTOS
- Presupuesto subvencionable: a determinar en la convocatoria.
- Efecto incentivador: No haber iniciado las inversiones antes de la solicitud.
- Proyectos STEP deberán apoyar el desarrollo o la fabricación de tecnologías fundamentales en relación a: Tecnologías digitales, Tecnologías limpias y eficientes en el uso de recursos o Biotecnologías.
- Financiar, al menos el 25% de la inversión subvencionable, con sus propios recursos o mediante financiación externa sin ningún tipo de ayuda pública.
- Mantener los activos subvencionados durante un periodo de 5 años desde la finalización del plazo de ejecución.
- Creación mínima de 5 empleos directos (no se contabilizan los de la fase de construcción).
- Mantenimiento del nivel de empleo creado, más la plantilla existente (atendiendo al promedio de los doce meses anteriores), durante un mínimo de 5 años.
- Declarar que las actuaciones previstas en el proyecto tienen un impacto nulo o insignificante sobre los objetivos climáticos y medioambientales según el principio DNSH (“Do No Significant Harm”; no causar perjuicio significativo al medioambiente).
- Para inversiones en obra superiores a 40.000 euros y en suministros y servicios superiores a 15.000 euros, obligación de presentar como mínimo tres ofertas de tres proveedores diferentes.
CONCEPTOS FINANCIABLES
Se consideran gastos subvencionables:
- Activos materiales.
- Terrenos (máximo el 10% de la inversión total) y urbanización.
- Adquisición de edificaciones de primer uso, así como la construcción y acondicionamiento.
- Instalaciones técnicas.
- Maquinaria y equipos (máx. 8% del presupuesto de obra civil + bienes de equipos e instalaciones).
- Activos inmateriales. Patentes, licencias, conocimientos técnicos u otros derechos de propiedad intelectual (máx. 50% del total de los costes de inversión subvencionable).
- Ingeniería de proyecto y dirección facultativa.
No se consideran gastos subvencionables las inversiones que supongan una mera sustitución.
No se acepta el leasing ni el renting.
TIPO E INTENSIDAD DE AYUDA
Se trata de una subvención a fondo perdido de hasta el 15%.
Ratio máxima de hasta 80.000 € de ayuda pública por empleo creado.
PLAZO DE PRESENTACIÓN
Convocatoria pendiente de abrir de forma inminente.
Si su empresa cuenta con un proyecto que se ajuste a esta convocatoria y le interesa solicitar la financiación, en IMPULSO le ofrecemos un servicio de acompañamiento integral a lo largo de toda la vida del expediente, desde la elaboración de la propuesta de solicitud hasta la justificación final y cobro. Gracias a nuestra experiencia, podrá aprovechar esta gran oportunidad de financiación.
No dude en contactar con nosotros.
Teléfono: 985 26 90 04 / Mail: impulso@impulso.es
27/03/2025