Convocatoria 2025 ayudas a PROYECTOS DE DESARROLLO EXPERIMENTAL QUE IMPULSEN LA ADOPCIÓN DE LA IA EN EL ÁMBITO SALUD

Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial

Desde IMPULSO nos complace informales de que la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial acaba de publicar la Convocatoria 2025 de las AYUDAS destinadas a financiar PROYECTOS DE DESARROLLO EXPERIMENTAL QUE IMPULSEN LA ADOPCIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL ÁMBITO DE LA SALUD que experimenten con datos reales en áreas como predicción, prevención, diagnóstico, tratamiento, atención y seguimiento, investigación clínica, biomédica y farmacológica, gestión sanitaria y respuesta ante emergencias.

Los proyectos deberán utilizar tecnologías de Machine Learning, Deep Learning o Inteligencia Artificial Generativa, u otras tecnologías avanzadas, cumpliendo las directrices de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA).

Se cuenta para esta convocatoria con una partida presupuestaria total de 50 millones de €.

A continuación, les resumimos las principales características de estas ayudas:

 

BENEFICIARIOS

PYMES y GRANDES EMPRESAS, estando excluidas: empresas de naturaleza pública, entidades de derecho público, entidades sin ánimo de lucro, agrupaciones de personas físicas o jurídicas, asociaciones o fundaciones, colegios profesionales, sociedades civiles, comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado que carezca de personalidad jurídica.

 

TIPOS DE PROYECTO

Proyectos de desarrollo experimental basados en inteligencia artificial.

  • Deben incluir experimentación en un entorno con datos reales.
  • Dar soluciones basadas en inteligencia artificial que den respuesta a casos de uso en ámbitos como:
    • Procesos asistenciales (predicción, prevención, diagnóstico, tratamiento, atención y seguimiento).
    • Investigación clínica, biomédica y farmacológica.
    • Gestión de los sistemas sanitarios.
    • Situaciones de emergencia sanitaria.
  • Obligatorio incorporar entre sus objetivos demostración, validación o certificación del prototipo en un entorno con datos reales que permitan verificar el impacto.
  • Uso intensivo de tecnologías de IA, tales como:
    • Machine Learning: aprendizaje automático
    • Deep Learning: aprendizaje profundo
    • Generative AI: Inteligencia Artificial Generativa
    • Otras tecnologías avanzadas
  • Colaboración efectiva entre los agentes necesarios (hospitales, universidades, centros de investigación, empresas, etc.). Participación de forma efectiva de los agentes necesarios para la ejecución del proyecto y la consecución de los objetivos. Los solicitantes deben identificar en la solicitud los agentes implicados y acreditar su participación (subcontratación u otras fórmulas), aportando acuerdos de colaboración.

 

REQUISITOS DE LOS PROYECTOS

  • Duración: plazo máximo de ejecución de 24 meses desde la publicación de la Resolución den concesión de la ayuda.
  • Lugar de ejecución: los proyectos deberán desarrollarse en territorio español, con datos alojados en infraestructuras dentro de la UE.
  • Efecto incentivador.
  • Concurrencia competitiva.
  • Presupuesto financiable mínimo de 000 euros por proyecto, y máximo de 5.000.000 euros.
  • Cumplimiento del principio DNSH (“no causar daño significativo”) y normativa FEDER aplicable.

 

CRITERIOS DE VALORACION

 

 

 

 

 

CONCEPTOS FINANCIABLES

Para empresas:

  • Costes de personal (coste hora máximo 50€/h).
  • Costes de instrumental y material inventariable: únicamente la amortización durante el uso en el proyecto.
  • Costes de investigación contractual, conocimientos técnicos y patentes: subcontrataciones, servicios TIC externos y licencias o patentes adquiridas.

A tener en cuenta en la subcontratación:

  • Podrá ser de máximo el 70% del presupuesto.
  • Si excede del 20% y de 60.000 €, hay que aportar contrato y pedir autorización. No podrá fraccionarse el contrato para disminuir la cuantía.
  • No podrá subcontratar a personas o entidades que concurra algunas de las circunstancias detalladas en el artículo 29.7 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, salvo con entidades vinculadas que deberá de solicitarse autorización.
  • Las personas o entidades subcontratadas deberán estar al corriente en el momento de la contratación del cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.
  • Costes indirectos (15% de los costes directos de personal).
  • Formación del personal en tecnologías del proyecto.
  • Protección mediante propiedad industrial e intelectual: patentes, modelos de utilidad, diseño industrial, marcas u otras figuras.
    • Tasas de registro de patentes y modelos de utilidad.
    • Informes tecnológicos (máx. 450 €/activo).
    • Tramitación por agente de patentes (máx. 3.000 € nacional / 6.000 € internacional).
  • Gastos asociados al informe de auditoría (máx. 10.000 euros).
  • Otros gastos de explotación adicionales, incluidos costes de material, suministros y productos similares que se deriven directamente de la actividad del proyecto (material no inventariable, excluido material de oficina).

 

TIPO E INTENSIDAD DE AYUDA

Subvención con las siguientes intensidades máximas:

 

 

 

 

 

 

 

 

Incompatible con otras subvenciones para el mismo gasto subvencionable.

GARANTIAS Y ANTICIPOS

  • Garantías: se requerirá para la obtención de anticipo. Tendrá un importe del 100% del anticipo.
  • Previsión de cobro: Pago anticipado del 40%, previa constitución de garantías y el resto tras justificación.

 

PLAZO DE PRESENTACIÓN

Plazo abierto desde el 03/11/2025 hasta el 05/01/2026 a las 23:59h.

Las solicitudes se presentarán a través del formulario específico en la sede electrónica de Red.es.

 

11/11/2025