04
May 2022
Más de 4.000 millones de euros a PROGRAMAS DE AYUDAS dirigidas a AYUNTAMIENTOS y otras ENTIDADES LOCALES
Más de 4.000 millones de euros a PROGRAMAS DE AYUDAS dirigidas a AYUNTAMIENTOS y otras ENTIDADES LOCALES
Varios programas de ayudas entre el MITMA, el IDAE y el MITECO
Desde IMPULSO nos complace recordarle que los AYUNTAMIENTOS y otras ENTIDADES LOCALES tienen a su disposición varios PROGRAMAS DE AYUDAS que, de forma global, cuentan con una dotación presupuestaria de más de 4.000 millones de euros (ampliables) y que ofrecen subvenciones a fondo perdido, que pueden llegan hasta el 100%.
A continuación, les indicamos cuales son los principales programas y líneas de ayudas en los que podría encajar una Entidad Local:
Programas de ayudas del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
(MITMA) |
Destinados a “Agenda urbana y vivienda” |
Ø Programa de rehabilitación de viviendas para la recuperación económica y social en entornos residenciales. |
· Línea de actuación: BARRIOS (Entorno Residencial de Rehabilitación Programada (ERRP))
– 976 millones de euros. – A través de las CCAA (vía Plan estatal de Vivienda). – Concurrencia competitiva. – Actuaciones para la rehabilitación integral de edificios de uso predominante residencial y viviendas, la regeneración y renovación urbana, el despliegue de Oficinas de Rehabilitación (ventanilla única) y digitalización. Las actuaciones serán las necesarias para llevar a cabo la renovación de la eficiencia energética de determinados edificios residenciales de la zona y se promoverá que este tipo de actuaciones a nivel de edificio vayan acompañadas de otras actuaciones de mejora urbana y transformación integral para la adaptación y mitigación del cambio climático del entorno urbano. – Hasta el 100% de subvención o fórmulas de colaboración público-privadas. |
Ø Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP) |
· Línea de actuación: PIREP LOCAL
– 600 millones de euros. – A través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma). – Concurrencia competitiva. – Actuaciones de mejora en edificios de titularidad pública de todo tipo (administrativo, educativo, asistencial, deportivo, sanitario, cultural o de servicio público, etc.), con el objetivo principal de conseguir un ahorro energético medio por encima del 30% y que vayan a ser destinados a uso público. – Tipos de actuaciones que financia: – Tipo A. Intervenciones encaminadas a la mejora de la eficiencia energética de los edificios públicos. – Tipo B. Obras destinadas a mejorar la eficiencia ambiental en materia de agua, uso de materiales, gestión de residuos, adaptación al cambio climático y protección de la biodiversidad. – Tipo C. Actuaciones para mejora de la accesibilidad. Intervenciones que eliminen barreras y mejoren la accesibilidad física, cognitiva y sensorial. – Tipo D. Actuaciones para mejora de la habitabilidad. – Tipo E. Actuaciones de conservación de los edificios. Actuaciones encaminadas a la mejora en la conservación del edificio. – Tipo A bis. Redacción de proyectos y demás trabajos necesarios para la realización de las obras incluidas en el grupo A. – Tipo B bis, C bis, D bis, y E bis. Redacción de proyectos y demás trabajos necesarios para la realización de las actuaciones incluidas, según corresponda, en los grupos B, C, D y E. – Hasta el 100% de subvención (actuaciones tipo A y A bis). El resto hasta el 85%. Los proyectos pueden incluir actuaciones de todos los tipos mencionados en el punto anterior, si bien al menos 2/3 del presupuesto deberá corresponder a actuaciones tipo A y A bis. – Línea 2 abierta hasta el 9 de junio. Esta línea se destina a edificios a rehabilitar cuya recepción de obra tenga lugar como máximo el 31 de marzo de 2026. |
Destinados a “Transporte y movilidad sostenible” |
Ø Programa para el desarrollo de zonas de bajas emisiones y transformación del transporte urbano y metropolitano |
· Línea para ayuntamientos
– Ayuntamientos > 50.000 habitantes o capitales de provincia. También pueden destinarse a Ayuntamientos entre 20.000 y 50.000 habitantes bajo determinadas condiciones. – 1.500 millones de euros. – Concurrencia competitiva. – Actuaciones para la mejora de la calidad del aire en los entornos urbanos y el impulso de la descarbonización de la movilidad urbana, así como a la potenciación y optimización del transporte urbano y metropolitano. – Tipos de proyectos: – Implantación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). – Transformación digital y sostenible del transporte colectivo e impulso a la movilidad saludable. – Transformación de flotas de transporte público. – Digitalización. – Hasta el 80% de subvención. – Apertura inminente. |
Programas de ayudas del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía
(IDAE) |
Ø Programa para Instalaciones ligadas al Autoconsumo y al Almacenamiento, con fuentes de energías renovables |
– 600 millones de euros (ampliables).
– A través de las CCAA. – Concurrencia simple. – Líneas destinadas a Ayuntamientos: – Programa 4: Instalaciones de autoconsumo, con fuentes renovables en el sector residencial, las AAPP y tercer sector. – Programa 5: almacenamiento en instalaciones de autoconsumo ya existentes en sector residencial, AAPP y tercer sector. – En forma de subvención. Se incrementarán en un 5% en municipios de Reto Demográfico. |
Ø Programa de inversiones a proyectos singulares locales de energía limpia en municipios de reto demográfico (PROGRAMA DUS 5000) |
– Ayuntamientos, diputaciones, …de municipios de menos de 5.000 habitantes.
– 75 millones de euros (ampliables). – A través de las CCAA. – Concurrencia simple. – Los topics financiables son: – MEDIDA 1: Reducción de la demanda y el consumo energético en edificios e infraestructuras públicas. – MEDIDA 2: Instalaciones de generación eléctrica renovable para autoconsumo. – MEDIDA 3: Instalaciones de generación térmica renovable y de redes de calor y/o frío. – MEDIDA 4: Lucha contra la contaminación lumínica, alumbrado eficiente e inteligente, Smart Rural y TIC. – MEDIDA 5: Movilidad Sostenible. – Inversión mínima de 40.000 € por proyecto, y máxima de 3.000.000 €. – Actualmente abierta. Estará vigente hasta 04/11/2022. – Hasta el 100% de subvención. Mínimo el 85%. |
Ø Programa de rehabilitación energética de edificios en municipios de reto demográfico (PREE 5000) |
– Ayuntamientos, diputaciones, …de municipios de menos de 5.000 habitantes.
– 50 millones de euros (ampliables). – A través de las CCAA. – Concurrencia simple. – Actuaciones encaminadas a reducir, al menos, en un 30% el consumo de energía primaria no renovable y alcanzar un salto de una letra en las emisiones de CO2 con respecto a su situación de partida. Pueden ser las siguientes: – Mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica. – Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas. – Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación. – Abierta hasta 31/12/2023. – Hasta el 50% pudiendo incrementarse si la actuación es integrada en un 25% más. |
Ø Programa de Incentivos para la implantación de instalaciones de energías renovables térmicas |
– 150 millones de euros ampliables hasta 500 millones.
– A través de las CCAA. – Concurrencia simple. – Líneas destinadas a Ayuntamientos: – Cuenta con una línea especifica destinada a administraciones publicas: – Realización de instalaciones de energías renovables térmicas en edificios no residenciales, establecimientos e infraestructuras del sector público. – Hasta el 70% de subvención. Se incrementarán en un 5% en municipios de Reto Demográfico. – Pendiente apertura. |
Programa de ayudas del Instituto de Transición Justa (MITECO) |
Ø Programa de ayudas a proyectos de infraestructuras ambientales, sociales y digitales en municipios de zonas afectadas por la transición energética |
– Ayudas destinadas exclusivamente a ayuntamientos, diputaciones, mancomunidades, …, afectados en su territorio por el cierre de centrales térmicas, centrales nucleares, y/o minería.
– Presupuesto de 91 millones de euros. – Financia proyectos entre 30.000 y 4.000.000 € de presupuesto, dirigidos a: – Rehabilitación de edificios, recuperación de aldeas, poblados, cortijadas o similar para nuevos usos de carácter social, la prestación de servicios públicos, o la mejora del acceso a viviendas. – Rehabilitación de edificios y espacios para uso en la innovación digital, promoción del emprendimiento y desarrollo económico en los que potencia la reducción de la brecha digital y se posibilite el acceso y conocimiento a las mujeres a las nuevas tecnologías, incentivando su permanencia en territorios afectados. – Infraestructuras ambientales para la puesta en valor del medio natural, la mejora de servicios ambientales y regeneración de las zonas. – Soluciones de movilidad sostenible (comunicación entre municipios o núcleos aislados, adecuación vías urbanas, etc.). – Convocatoria publicada. Previsto que se puedan presentar los proyectos a partir de finales de mayo. – Intensidad de ayuda: 100% de los costes de los proyectos, incluyendo el IVA no recuperable. – Posibilidad de pagos anticipados. |
04/05/2022