Desde el 15 de enero de 2025 se podrán presentar solicitudes a la convocatoria de ayudas a proyectos en colaboración público-privada hasta el 5 de febrero

Ayuda del MICIU destinada a financiar proyectos de I+D en cooperación

Publicada la nueva convocatoria de ayudas a Proyectos en Colaboración público-privada del Ministerio de Investigación Innovación y Universidades (MICIU) destinada a financiar proyectos en cooperación entre empresas y organismos de investigación, para la realización conjunta de proyectos de I+D con el fin de promover el desarrollo de nuevas tecnologías, la aplicación empresarial de nuevas ideas y técnicas, y contribuir a la creación de nuevos productos y servicios.

El plazo de presentación será desde el 15 de enero de 2025 hasta el 5 de febrero de 2025 a las 14:00h.

A continuación resumimos las principales características de estas ayudas:

FINALIDAD DEL PROGRAMA

Financiar proyectos en cooperación entre empresas y organismos de investigación, para la realización conjunta de proyectos de I+D con el fin de promover el desarrollo de nuevas tecnologías, la aplicación empresarial de nuevas ideas y técnicas, y contribuir a la creación de nuevos productos y servicios.

BENEFICIARIOS

  • Agrupaciones entre empresas y organismos de investigación.
  • Mínimo de dos entidades: un organismo de investigación público o privado y una empresa. El coordinador deberá ser siempre una empresa.

TIPOS DE PROYECTO

  • Proyectos de desarrollo experimental realizados en cooperación.

REQUISITOS DE LOS PROYECTOS

Duración: 3 años, con inicio en 2025.

Efecto incentivador.

Concurrencia competitiva.

Presupuesto: 400.000 € – 15 M€ (mínimo 10% por participante, mínimo sector empresarial 51%, máximo por empresa 70%).

CONCEPTOS FINANCIABLES

  • Gastos de personal. En el caso de nuevas contrataciones, con carácter indefinido, de investigadores con el grado de doctor destinados a la ejecución del proyecto, esta será en forma de subvención (retribución mínima de 28.500 euros brutos anuales).
  • Costes de amortización de aparatos y equipos.
  • Costes de material fungible, suministros y productos similares.
  • Consultoría: sólo al líder, máximo 20.000 €/proyecto.
  • Auditoría: máximo 2.500 € por entidad beneficiaria.
  • Subcontrataciones (< 50 % proyecto).
  • Otros costes directos: viajes, patentes, asistencias técnicas.
  • Costes indirectos (20% para empresas o 25% para el resto de entidades, sobre los gastos directos del proyecto).

TIPO E INTENSIDAD DE LA AYUDA

  • Organismos de investigación públicos: subvención, anticipo reembolsable FEDER, o combinación de ambas, hasta el 100%.
  • Empresas del sector público: subvención de hasta el 40%.
  • Empresas del sector privado: préstamo de hasta el 95%.
    • Tipo de interés: Euribor a 1 año, 10 años de amortización con 3 de carencia.
    • Subvención en la partida de personal en caso de contratar a un doctor para el desarrollo del proyecto.

GARANTÍAS

  • Garantías: las entidades beneficiarias estarán exentas de la presentación de garantías, salvo cuando su cuantía en préstamo sea superior a 2 M€ por proyecto. En este caso, las garantías se constituirán por el importe de la ayuda concedida.
  • Previsión de cobro: Las ayudas en cualquiera de sus formas serán siempre abonadas anticipadamente tras dictarse la resolución de concesión estimatoria. El pago de la ayuda se realizará en los términos que se especifiquen en la resolución de concesión.

MÁS INFORMACIÓN

Este tipo de financiación no carga el riesgo bancario.

Este tipo de financiación no carga el riesgo bancario de la empresa, pues no aparece en las cifras de la CIRBE.

Plazo de presentación: Desde el 15 de enero de 2025 hasta el 5 de febrero de 2025 a las 14:00.

Presupuesto de la convocatoria: 320 M€.

 

20/12/2024