Desde IMPULSO entendemos la consultoría como la búsqueda permanente para nuestros clientes de los mejores instrumentos financieros y fiscales, capaces de maximizar su retorno tanto en inversiones de carácter productivo, como en sus proyectos de I+D+i o de eficiencia energética. Es por ello que aspiramos a ser el partner estratégico de nuestros clientes en todo lo relativo a la obtención de financiación pública y la mejora de la competitividad empresarial vía las mejores deducciones fiscales y ahorros financieros.
Nuestra MISIÓN es identificar y obtener retornos y ahorros en beneficio de nuestros clientes sin cambiar su organización interna y simplificando los procedimientos.
Nuestra FILOSOFÍA se basa en una remuneración a éxito, fruto de los resultados obtenidos por nuestros clientes.
Somos conscientes de la necesidad que hoy en día tiene la empresa de rentabilizar y retornar sus inversiones en I+D minimizando su impacto y coste financiero y les asistimos en el uso de instrumentos y mecanismos de la fiscalidad española para conseguir ese objetivo prioritario y estratégico. Los dos ejes sobre los que se basa nuestro asesoramiento son los siguientes:
FINANCIACIÓN PÚBLICA: “Public Funding”
La financiación vía subvenciones directas o vía préstamo reembolsable es una gran palanca operacional y un IMPULSO directo que tienen las compañías para incrementar su competitividad y mejorar sus resultados. Buscamos los mejores instrumentos para el proyecto concreto de nuestro cliente y le acompañamos en todo el seguimiento hasta que el proyecto de inversión o de innovación tecnológica logre los mejores resultados posibles, garantizando seguridad, confianza y resultados. Cuéntenos su proyecto de inversión empresarial o su proyecto de innovación. Sabremos escucharle atentamente y orientarle a las exigencias de los distintos programas de ayudas e incentivos regionales, nacionales o europeos.
FISCALIDAD: DEDUCCIONES FISCALES I+D “Tax Savings”
En IMPULSO disponemos de larga experiencia y conocimiento en identificar los procesos de I+D+i de nuestros clientes y en el tratamiento fiscal de los gastos e inversiones asociados a los mismos, lo que nos permite ofrecer un asesoramiento técnico global encaminado a garantizar que nuestros clientes maximicen su ahorro fiscal en el Impuesto de Sociedades. Las deducciones y bonificaciones por actividades de I+D+i permiten a las empresas recuperar entre un 59% de la inversión realizada en I+D y un 12% de la inversión realizada en innovación tecnológica. Aunque el límite de cuota deducible es del 50%, las deducciones son acumulables como crédito fiscal y aplicables durante 18 años. En IMPULSO acompañamos en todo el proceso de aplicación de este incentivo fiscal.
Ventajas:
- Efecto económico inmediato y equiparable a la subvención.
- Puede solicitarlo cualquier empresa, independiente del tamaño o sector de actividad.
- Proporcional al gasto en actividades de I+D ó IT desarrolladas y compatible con otras ayudas.
- Cabe su aplicación en ejercicios posteriores (hasta 18 años).
- Posibilidad de acogerse a este incentivo aun estando la empresa en pérdidas.
- Seguridad jurídica con la obtención de un Informe Motivado del MINECO.
FINANCIACIÓN ESTRUCTURADA DE PROYECTOS DE I+D
¿QUÉ ES Y PARA QUE SIRVE?
- Canaliza inversión privada hacia proyectos de I+D en España.
- Es una vía de financiación sin avales ni costes, que no genera deuda, y sin concurrencia competitiva.
- Está avalada por la Dirección general de Tributos, a través de diferentes consultas vinculantes: V2213-14, V3384-14, V4897-16, V1824-18.
- Se establece una relación contractual entre inversores y entidades investigadoras (de cualquier sector y tamaño), en la cual se proporciona financiación (retorno entre el 30 y 40% del presupuesto del proyecto) a cambio de créditos fiscales.
CARACTERÍSTICAS DE LA FINANCIACIÓN ESTRUCTURADA DE PROYECTOS DE I+D
- Se estructura a través de la constitución de una Agrupación de Interés Económico (AIE).
- El Proyecto requiere la calificación de I+D ex ante y ex post por entidad acreditada por ENAC e informe motivado vinculante del Ministerio de Ciencia.
- La entidad investigadora mantiene la propiedad industrial y/o intelectual y sus resultados.
- No supone la entrada de la AIE en el capital social de la entidad investigadora ni en su gestión.
PERFIL DE LA ENTIDAD INVESTIGADORA
- Intensiva en realización de proyectos de I+D.
- No optimiza los incentivos fiscales de I+D.
- Dispone de capacidad económica suficiente para autofinanciar el desarrollo del proyecto.
- Este instrumento le aporta las siguientes ventajas:
- Monetización del 30/40% sobre gasto total del proyecto.
- Financiación no dilutiva.
- Liquidez a corto plazo.
- Aumenta su cifra de negocios de la empresa investigadora → Mejora su imagen.
- Genera un resultado positivo en su cuenta de resultados.
PERFIL DEL INVERSOR
- Empresas interesadas en apoyar proyectos de I+D en España.
- Empresas con cuota líquida positiva en el Impuesto sobre Sociedades.
- Este instrumento le aporta las siguientes ventajas:
- Rentabilidad financiera-fiscal.
- Responsabilidad Social Corporativa.
PAPEL DE IMPULSO
- Contamos con una larga trayectoria en la gestión de proyectos de I+D para entidades de amplia variedad de sectores.
- Somos expertos en la captación de fondos para el desarrollo de los proyectos de nuestros clientes, tanto públicos como privados.
- Tasa de éxito del 87% en la obtención de fondos públicos en concurrencia competitiva en convocatorias de I+D.
- Contamos con una alta especialización en certificación de proyectos de I+D, y soporte legal de reconocidos despachos de abogados a nivel nacional.
- Damos soporte a la entidad investigadora en todo el procedimiento.