31
Mar 2025
CDTI LANZA EL BORRADOR DE LA CONVOCATORIA 2025 DE MISIONES CIENCIA E INNOVACIÓN DEL CDTI
CDTI LANZA EL BORRADOR DE LA CONVOCATORIA 2025 DE MISIONES CIENCIA E INNOVACIÓN DEL CDTI
Está prevista la apertura de la convocatoria 2025 para mayo-junio
Nos complace informarles de que se prevé para el mes de mayo-junio la apertura de la Convocatoria 2025 del Programa de MISIONES CIENCIA E INNOVACIÓN DEL CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación). Se acaba de publicar el borrador para consulta pública con las propuestas de los próximos grandes retos estratégicos para la I+D+I española.
El objetivo de este programa es financiar proyectos de I+D en cooperación, liderados por empresas, que den respuesta a los retos socioeconómicos a los que se enfrentan las sociedades desarrolladas, para lo que contará con una dotación presupuestaria de, al menos, 50 millones de euros, sin reservar una cantidad fija para cada Misión.
Entre las propuestas de esta edición, se incluyen líneas de trabajo enfocadas en la inteligencia artificial y la automatización, la economía circular, la movilidad sostenible y la biotecnología aplicada a la salud.
Este programa se consolida como una gran oportunidad para fomentar la investigación y el desarrollo tecnológico en el ámbito empresarial, brindándole una serie de ventajas que pueden impulsar el crecimiento de sus proyectos.
Les adelantamos las características principales de este programa, pendiente de confirmarse una vez se publique la convocatoria:
BENEFICIARIOS:
Consorcios empresariales constituidos por un mínimo de 2 empresas y hasta 6, donde, al menos, dos de ellas sean autónomas entre sí, y mínimo una PYME.
TIPOS DE PROYECTOS:
Proyectos de I+D+i en colaboración que se encuadren en una de las misiones identificadas en la convocatoria, de modo que sus objetivos se orienten hacia uno o más de los ámbitos de mejora propuestos para la misión. No obstante, los proyectos presentados podrán proponer nuevos objetivos adicionales complementarios a los ya definidos, siempre que sean coherentes con la misión seleccionada.
Según el citado borrador, los retos o desafíos país de la convocatoria 2025 serán:
- Competitividad: Impulsar una industria competitiva, productiva y generadora de empleo de calidad.
- Autonomía: Impulsar la autonomía estratégica.
- Sostenibilidad: Promover una innovación para la sostenibilidad ambiental y social.
- Inclusión e igualdad: Innovación inclusiva y responsable.
- Reto demográfico.
Las tecnologías y los ámbitos de actuación propuestos en el borrador son:
7 Misiones (tecnologías) | Ámbitos de actuación |
Innovación en el modelo asistencial para reducir las estancias hospitalarias y la presión asistencial. | · La prevención y el diagnóstico precoz.
· Modelos descentralizados extrahospitalarios. · Reducción de la hospitalización |
Una inteligencia artificial responsable. | · Una IA sin sesgos y anonimizada.
· Transparencia y explicabilidad. · Supervisión humana. |
Una industria interconectada y segura. | · Conexiones seguras.
· Interoperabilidad y estandarización. · Optimización de la logística y gestión de la cadena de suministro. |
Gestión segura del territorio ante fenómenos climáticos adversos. | · Prevención y análisis de riesgo.
· Uso inteligente del territorio. · Incremento de la resiliencia de edificaciones e infraestructuras de transporte y críticas. · Prevención y gestión de efectos adversos derivados del cambio climático. |
Soberanía estratégica en las materias primas fundamentales para la industria y la transición energética. | · Extracción y procesado de los recursos estratégicos existentes.
· Reducción de las necesidades de materiales estratégicos. · Circularidad y reaprovechamiento de materias primas estratégicas. |
Capacitación para la autonomía estratégica en seguridad y defensa. | · Seguridad y protección de la información.
· Desarrollo de sistemas automatizados y de gestión remota más eficientes y con menor coste para aplicaciones de seguridad y defensa. · Incremento del grado de protección y seguridad de infraestructuras críticas. |
Movilidad sostenible y descarbonización del transporte colectivo y de grandes volúmenes en España. | · Impulso de soluciones de electrificación en transporte CyGV más eficientes.
· Reducción de costes en combustibles sostenibles. · Impulso de una logística más inteligente y soluciones de transporte combinado. · Infraestructuras y Redes Inteligentes |
REQUISITOS DE LOS PROYECTOS:
- Presupuesto del proyecto: entre 1,5 y 6 M€.
- Presupuesto mínimo por empresa: 175.000 €
- Distribución del presupuesto equilibrada a lo largo de la duración del proyecto.
- Ningún participante puede ser responsable de más del 70% del presupuesto elegible del proyecto.
- Subcontratación organismos de investigación: mínima del 5% del presupuesto elegible.
- Subcontrataciones por beneficiario: < 50% de su presupuesto elegible.
- Deberá suscribirse un acuerdo interno que regule el funcionamiento de la agrupación.
- Efecto incentivador.
- Incompatible con cualquier otra ayuda pública.
COSTES SUBVENCIONABLES
Se admiten los siguientes costes directos de ejecución:
- Costes de personal.
- Costes de instrumental y material inventariable.
- Costes de investigación contractual, conocimientos técnicos y patentes adquiridas u obtenidas por licencia de fuentes externas en condiciones de plena competencia.
- Costes de consultoría y servicios equivalentes destinados de manera exclusiva al proyecto.
- Actividades de consultoría para el apoyo en las labores de coordinación del representante de la agrupación (máximo: 15.000 €).
- Gastos generales y otros gastos de explotación adicionales que deriven directamente del proyecto.
- Gasto del informe de auditor (máximo: 2.500 €/beneficiario).
Los costes indirectos: un 20% sobre los gastos directos.
AYUDA:
Subvenciones a fondo perdido de hasta el 80% para pequeñas, hasta el 75% para medianas y hasta el 65% para grandes empresas.
PLAZO DE PRESENTACIÓN:
Fecha de apertura: mayo-junio. Cierre 1,5 o 2 meses.
Si su empresa cuenta con un proyecto que se ajuste a esta convocatoria y le interesa solicitar la financiación, en IMPULSO le ofrecemos un servicio de acompañamiento integral a lo largo de toda la vida del expediente, desde la elaboración de la propuesta de solicitud hasta la justificación final y cobro. Gracias a nuestra experiencia, podrás aprovechar esta gran oportunidad de financiación.
31/03/2025