Convocatoria 2026 de las ayudas a proyectos empresariales para la Transformación y Desarrollo Industrial en Aragón, en el marco del Programa de Ayudas PAIP

Línea TDI-Feder - Dirección general de promoción industrial e innovación

Desde IMPULSO nos complace informales de que la Dirección general de promoción industrial e innovación ya tiene abierta la Convocatoria 2026 de las AYUDAS destinadas a financiar PROYECTOS EMPRESARIALES PARA LA TRANSFORMACIÓN Y DESARROLLO INDUSTRIAL EN ARAGÓN, en el marco del Programa de Ayudas PAIP, destinadas a proyectos empresariales de grandes empresas y PYME que puedan considerarse como de actividad industrial o conexa, o que, desarrollando una actividad económica de cualquier índole, que tenga potenciales diferenciados de valor añadido, económico o social.

Esta convocatoria 2026 cuenta con una partida presupuestaria de más de 10 millones de €.

A continuación, les resumimos las principales características de estas ayudas:

BENEFICIARIOS

Empresas, tanto PYMES como grandes, con domicilio social o centro de actividad en Aragón, que desarrollen o vayan a desarrollar actividades industriales o conexas: I+D+i, diseño, tecnologías de la información, ingeniería, logística o servicios medioambientales vinculados al ámbito industrial.

Las grandes empresas podrán acogerse únicamente a las categorías admitidas por el Reglamento de Exención por Categorías (RGEC) y exclusivamente para inversión inicial en una nueva actividad económica.

 

TIPOS DE PROYECTO

Las actuaciones elegibles en esta convocatoria son:

  1. Ayudas regionales a la inversión
  • Inversiones en activos nuevos, materiales o inmateriales, para la creación de un nuevo establecimiento, la ampliación de un establecimiento existente, la diversificación de la producción de un establecimiento en nuevos productos adicionales o un cambio esencial en el proceso general de producción de un establecimiento existente.
  1. Ayudas a la inversión en favor de las PYME (Solo en el término municipal de Zaragoza).
  • Inversiones en activos nuevos materiales o inmateriales con fines de creación, ampliación o diversificación productiva.
  1. Ayudas a la investigación industrial y desarrollo experimental
  • Proyectos de investigación industrial: que consistan en la investigación planificada o los estudios críticos encaminados a adquirir nuevos conocimientos y aptitudes que puedan ser útiles para desarrollar nuevos productos, procesos o servicios, o permitan mejorar considerablemente los ya existentes.
  • Proyectos de desarrollo experimental: que consistan en la adquisición, combinación, configuración y empleo de conocimientos y técnicas ya existentes, de índole científica, tecnológica, empresarial o de otro tipo, con vistas a la elaboración de productos, procesos o servicios nuevos o mejorados.
  1. Ayudas a la innovación en procesos y organización
  • Proyectos de innovación en materia de organización que supongan la aplicación de un nuevo método organizativo a las prácticas comerciales, la organización del centro de trabajo o las relaciones exteriores de una empresa.
  • Proyectos de innovación en materia de procesos, en dónde se aplique un método de producción o suministro nuevo o significativamente mejorado.
  1. Ayudas a la innovación en derechos de propiedad industrial
  • Costes asociados a la obtención, validación o defensa de patentes u otros derechos de propiedad industrial.
  1. Ayudas para servicios de consultoría técnica
  • Costes de los servicios de consultoría de planificación y orientación del negocio, de nivel estratégico, que se hayan contratado. Estos servicios no podrán consistir en actividades permanentes o periódicas, ni estarán relacionados con los gastos de explotación normales de la empresa, como son los servicios rutinarios de asesoría fiscal, los servicios jurídicos periódicos o los de publicidad.
  • Costes de asesoramiento y realización de trabajos específicos en materia de diseño industrial, tanto de productos como de servicios.

Los proyectos deberán alinearse con una o varias de las siguientes áreas temáticas prioritarias, consideradas estratégicas para la modernización y sostenibilidad del tejido industrial aragonés:

  • Transformación digital e Industria 4.0
  • Digitalización y diseño industrial
  • Sostenibilidad y transición verde
  • Tecnologías habilitadoras clave (KETs)
  • Innovación industrial y competitividad

 

REQUISITOS DE LOS PROYECTOS

  • Duración: plazo máximo de ejecución de 24 meses desde la publicación de la Resolución de concesión de la ayuda.
  • Efecto incentivador:
    • No aplica a proyectos financiados bajo el régimen de minimis.
    • Es obligatorio para proyectos acogidos al Reglamento General de Exención por Categorías (RGEC): el proyecto no puede haberse iniciado antes de la presentación de la solicitud.
  • Concurrencia competitiva.
  • Presupuesto subvencionable: entre 4.000 € y 500.000 €.
  • Ubicación: las actuaciones deberán ejecutarse en la Comunidad Autónoma de Aragón.
  • Ejecución: actuaciones desarrolladas entre el 1 de junio de 2025 y el 30 de junio de 2026:
  • Cumplimiento del principio DNSH (“no causar daño significativo”) y de las normas FEDER sobre sostenibilidad, igualdad y accesibilidad.

 

CRITERIOS DE VALORACION

  • Grado de innovación tecnológica y calidad técnica de la propuesta.
  • Impacto económico e industrial en el tejido productivo aragonés.
  • Contribución a la digitalización, sostenibilidad y eficiencia energética.
  • Viabilidad técnica y financiera del proyecto.
  • Repercusión en el empleo y competitividad empresarial.
  • Participación de PYMES o empresas de nueva creación.
  • Compromisos en igualdad, transición verde y modernización industrial.

 

CONCEPTOS FINANCIABLES

  1. Ayudas regionales a la inversión y de inversión en favor de las Pyme.
  • Adquisición de activos nuevos materiales o inmateriales, excluidos terrenos y parcelas.
  1. Ayudas a la investigación industrial y desarrollo experimental.
  • Costes de personal técnico dedicado al proyecto (máx. 45 €/h).
  • Consultoría externa de I+D o estudios de viabilidad realizados por universidades, centros tecnológicos o empresas especializadas.
  1. Ayudas a la innovación en materia de procesos y organización.
  • Costes de personal técnico con dedicación acreditada (máx. 45 €/).
  • Consultoría o ingeniería externa en procesos, organización o mejora productiva.
  1. Ayudas a la innovación-derechos de propiedad industrial.
  • Costes de obtención, validación o defensa de patentes y otros derechos de propiedad industrial.
  1. Ayudas para servicios de consultoría técnica
  • Costes de consultoría externa contratada para potenciar o abordar nuevos procesos estratégicos, así como para el diagnóstico, gestión o trabajos específicos en materia de diseño industrial, tanto de productos como de servicios.

 

 

 

TIPO E INTENSIDAD DE AYUDA

  • Estas ayudas adoptan la modalidad de subvención a fondo perdido y se cofinancian con recursos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y del Gobierno de Aragón.
  • La convocatoria divide las ayudas en dos tramos acumulables:
    • Un primer tramo bajo régimen de minimis (Reglamento UE 2023/2831).
    • Un segundo tramo bajo RGEC (Reglamento UE 651/2014).
  • El beneficiario puede elegir renunciar al régimen de minimis y acogerse íntegramente al RGEC. Excepción: la línea “Ayudas a la inversión en favor de las PYME” solo puede tramitarse bajo el RGEC, no puede acogerse al régimen de minimis.
  • Cada concepto de gasto solo puede acogerse a un régimen (no se pueden mezclar en un mismo gasto).
  • Si la ayuda se tramita bajo RGEC, debe cumplirse el efecto incentivador (el proyecto no puede haberse iniciado antes de la solicitud)
Ayudas regionales a la inversión
  Ámbito geográfico Micro Pequeña Mediana Grande
MÍNIMIS Huesca 60% 50% 40%
TM Zaragoza 50% 40% 30%
Resto Zaragoza 60% 50% 40%
Teruel 70% 60% 50%
RGEC Huesca 35% 35% 25% 15%
TM Zaragoza
Resto Zaragoza 35% 35% 25% 15%
Teruel 40% 40% 30% 20%

 

Ayudas a la inversión a favor de las Pyme
Ámbito geográfico Micro Pequeña Mediana Grande
TM Zaragoza 20% 20% 10%

 

Resto categorías
  Categoría Micro Pequeña Mediana Grande
MÍNIMIS Investigación y desarrollo industrial 70% 60% 50%
Innovación Organizativa / Procesos 70% 60% 50%
Innovación Propiedad Industrial 80% 70% 60%
Consultoría Técnica 80% 70% 60%
RGEC Investigación y desarrollo industrial 45% 45% 35% 25%
Innovación Organizativa / Procesos 45% 45% 35%
Innovación Propiedad Industrial 50% 50% 50%
Consultoría Técnica 50% 50% 50%

 

  • Compatibilidad con otras ayudas: pueden acumularse con otras subvenciones de distinta naturaleza si financian conceptos diferentes del proyecto, siempre que se respete el límite máximo de intensidad de ayuda establecido por el Reglamento (UE) nº 651/2014 (RGEC) o el Reglamento de minimis.

 

GARANTIAS Y ANTICIPOS

  • Garantías: No se requieren.
  • Previsión de cobro: pago ordinario a posteriori, previa resolución de justificación favorable por parte del órgano gestor.

 

PLAZO DE PRESENTACIÓN

Plazo de presentación: desde el 25 de octubre de 2025 hasta el 15 de enero de 2026.

Presupuesto de la convocatoria: 10.025.158,50 euros.

 

12/11/2025