YA ES INMINENTE LA NUEVA CONVOCATORIA DE INNTERCONECTA STEP DEL CDTI
Nuevo programa de ayudas CDTI bajo la Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP) de la Unión Europea
Nos complace informarles que está prevista de forma inminente la apertura de la nueva convocatoria de Innterconecta STEP del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación), que contará con una dotación presupuestaria de 90 millones de euros.
Es una gran oportunidad para fomentar la realización de actividades de I+D en el ámbito empresarial de las regiones menos desarrolladas en España, brindándole una serie de ventajas que pueden impulsar el crecimiento de sus proyectos.
El objetivo de este nuevo programa, es la financiación de Consorcios Regionales que trabajen en proyectos de I+D en cooperación, con un enfoque de cooperación interregional, liderados por empresas, que persiguen una investigación relevante basada en tecnologías disruptivas que propongan soluciones a desafíos estratégicos en los ámbitos identificados por el Reglamento (UE) 2024/795 del Parlamento Europeo y del Consejo de 29 de febrero de 2024 por el que se crea la Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP) con el objeto de mejorar el posicionamiento estratégico y competitivo de la industria española, al tiempo que se fomenta la cooperación público-privada.
Les adelantamos las características principales de este programa, pendiente de confirmarse una vez se publique la convocatoria:
BENEFICIARIOS:
Consorcios empresariales constituidos por al menos 2 empresas y máximo 6, siendo dos de ellas autónomas entre sí y una de ellas debe ser PYME.
Los proyectos deben ejecutarse en, al menos, dos de las Comunidades o Ciudades Autónomas menos desarrolladas y en transición de España, como Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Ceuta*, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Melilla* y Región de Murcia.
*En este caso son elegibles las empresas que tengan sede y hagan el desarrollo en esas Ciudades Autónomas.
TIPOS DE PROYECTOS:
Proyectos de I+D+i en cooperación, liderados por empresas, orientados al desarrollo de productos, procesos o servicios originales y superiores a los ya existentes, que estén alineados con uno de los ámbitos tecnológicos STEP:
- Tecnologías digitales: Inteligencia artificial, tecnologías cuánticas, conectividad avanzada, ciberseguridad, robótica y microelectrónica.
- Tecnologías limpias y eficientes en el uso de recursos: Soluciones de cero emisiones netas, tecnologías de captura y almacenamiento de carbono, bombas de calor, energías renovables, eficiencia energética, hidrógeno, etc.
- Biotecnologías: Medicamentos esenciales para la UE, biotecnología (molecular, industrial y de cultivos), productos farmacéuticos, etc.
REQUISITOS DE LOS PROYECTOS:
- Acuerdo interno que regule el consorcio, suscrito antes de la solicitud de la ayuda.
- Nombrar un
- Proyectos plurianuales.
- Duración: Inicio en 2025 y finalización 31/12/2027 o 30/06/2028.
- Presupuesto del proyecto: de 1 a 4M euros.
- Presupuesto por empresa: Mínimo 175.000 €. Ningún participante puede tener más del 70% del presupuesto elegible.
- Distribución del presupuesto equilibrada a lo largo del proyecto y entre empresas.
- Subcontratación: Al menos 10% del presupuesto total a organismos de investigación.
- Cumplir principio DNSH.
- Efecto incentivador.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Se incluyen los siguientes:
- Contribución al desarrollo de tecnologías fundamentales en la Unión, tecnología e innovación de la propuesta. De 0 a 15 puntos, debiendo obtener mínimo 7.
- Calidad de la propuesta técnica, plan de ejecución y explotación de los resultados. De 0 a 30 puntos, debiendo obtener mínimo 15.
- Capacidad del consorcio en relación con la propuesta. De 0 a 35 puntos.
- Valoración del impacto socioeconómico y medioambiental. De 0 a 20 puntos.
COSTES SUBVENCIONABLES:
Se incluyen los siguientes:
- Costes de personal (en el centro de trabajo de la C.A.).
- Costes de instrumental y material inventariable (amortización).
- Investigación contractual, conocimientos técnicos y patentes adquiridas u obtenidas por licencia de fuentes externas en condiciones de plena competencia.
- Consultoría para de apoyo en las labores de coordinación del representante de la agrupación (límite 15.000 €/anualidad).
- Gastos generales y otros gastos de explotación adicionales que deriven directamente del proyecto.
- Gastos del informe de auditor (límite por beneficiario 500€/anualidad).
- Gastos del dictamen de validación del cumplimiento del DNSH, realizado por una entidad acreditada por ENAC (máximo 3.000€ y sólo al representante de la agrupación).
- Gastos de viajes derivados directamente del proyecto, vinculados a reuniones de coordinación entre los miembros del consorcio (máximo 5.000 €/beneficiario).
- Gastos indirectos del proyecto: se calculan en base a la metodología de costes (coste fijo del 15% de los costes del personal).
TIPO E INTENSIDAD DE AYUDA:
Las ayudas se concederán bajo la modalidad de subvención y tendrá una intensidad máxima de ayuda entre el 40% y el 80%, según tipología de proyectos y tamaño de empresa:
Tipología de proyecto | Intensidad máxima de ayuda | ||
Pequeña empresa | Mediana empresa | Gran empresa | |
Investigación Industrial | 70% | 60% | 50% |
Colaboración efectiva entre empresas: ninguna empresa asume más del 70% de los costes subvencionables y, al menos, una sea PYME o si el proyecto se desarrolla entre empresas de dos Estados miembros UE o un Estado miembro UE y otro EEE. | 80% | 75% | 65% |
Desarrollo experimental | 45% | 35% | 25% |
Colaboración efectiva entre empresas: ninguna empresa asume más del 70% de los costes subvencionables y, al menos, una sea PYME o si el proyecto se desarrolla entre empresas de dos Estados miembros UE o un Estado miembro UE y otro EEE. | 60% | 50% | 40% |
El límite de intensidad de ayuda para cada proyecto y beneficiario será una media ponderada en función del reparto de presupuesto entre cada tipo de actividad (investigación industrial o desarrollo experimental) y la intensidad máxima de ayuda que corresponda al beneficiario y a la actividad.
PLAZO DE PRESENTACIÓN:
Fecha de apertura: INMINENTE. Fecha de cierre: 1 o 2 meses desde apertura.
Si su empresa cuenta con un proyecto que se ajuste a esta convocatoria y le interesa solicitar la financiación, en IMPULSO le ofrecemos un servicio de acompañamiento integral a lo largo de toda la vida del expediente, desde la elaboración de la propuesta de solicitud hasta la justificación final y cobro. Gracias a nuestra experiencia, podrás aprovechar esta gran oportunidad de financiación.
02/04/2025